Los procesos de concesión de autorizaciones, así como la documentación requerida y los trámites necesarios dependen
de la Comunidad Autónoma donde se ubique el proyecto NZIA. Por tanto para acceder a esta información,
al igual que con el punto de contacto único, el promotor deberá seleccionar la comunidad autónoma correspondiente
para disponer de esta información a través del mapa interactivo proporcionado.
De manera general este proceso se resume en el siguiente esquema:
Solicitud inicial
Memoria del proyecto:
- Esta memoria deberá contener información como por ejemplo referente a promotores, características,
generación de empleo, impacto económico, social, medioambiental, terrenos (localización, titularidad,
disponibilidad), plan de viabilidad económico-financiera y cualquier información adicional necesaria
para el correcto análisis del proyecto.
- Si el punto de contacto único aprecia que necesita más información podrá requerir la ampliación de la
documentación aportada por el promotor.
Tramitación
Dependiendo del caso se podrán llevar a cabo los siguientes pasos::
- Determinación por el punto de contacto único del alcance y partes implicadas incluyendo ayuntamientos
afectados.
- Reuniónes entre el punto de contacto único y el promotor con las partes.
En base al alcance de la tramitación correspondiente al proyecto, valoración entre otras de las
siguientes áreas:
- Territorial y urbanística
- Ambiental
- Patrimonio histórico y cultural
- Económica y empresarial
- Aspectos municipales
- Aspectos municipales
Autorización
- El promotor a través del punto de contacto único deberá solicitar la autorización correspondiente a cada una de las partes implicadas según lo requerido en la fase de tramitación
El proceso de resolución de recursos se realizará de acuerdo a Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas